Exportaciones minero-energéticas del Huila rebajaron 61,3%
Los productos agropecuarios ganaron espacio en el total de exportaciones huilenses y los agroindustriales crecieron 300%.

102.379 millones de dólares fue la reducción de las ventas de productos minero-energéticos del Huila entre enero y octubre de 2014 comparado con el mismo periodo de 2013. El más actualizado informe sobre comercio exterior regional publicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que las ventas totales del departamento decrecieron 7,3%.
El renglón minero energético tuvo una caída de 61,3% enviando al exterior mercancía equivalente a US$64’676.000 y logrando una participación de solo el 15,1%. Contrario a este resultado, los bienes no minero-energéticos crecieron 23,1% en sus exportaciones en el lapso ya mencionado al pasar de US$295’843.000 a US$364’321.000.
Comparado con la diferencia entre 2012 y 2013 que fue negativa en los dos sectores, el minero energético en el 2014 (primeros diez meses) empeoró tras tener una variación negativa que escaló 6,4 puntos porcentuales y el no minero energético tuvo un mejor comportamiento al superar el decrecimiento que se había representado el 2013.
Crece agroindustria
La línea no minero-energética representa el 84,9% del total del comercio exterior huilense. La de los productos agropecuarios es el 84,1% y tuvo un total de ventas de 360’814.000 dólares entre enero y octubre de 2014, US$68’201.000 más comparado con los mismos meses de 2013. Entre tanto, la agroindustria elevó sus ventas 311,6% aunque sea solo el 0,7% de las exportaciones del Huila.
La industria liviana, es decir, aquella que trabaja con la materia prima de peso reducido (textiles, químicas, calzado, por ejemplo), aumentó 241,3%, 115.000 dólares más -el total fue de 168.000 dólares-. La industria básica, con mínimo valor agregado, creció 226% al pasar de 40.000 dólares a 131.000 dólares.
Más café y filete de pescado
El café es el producto que más exporta el Huila junto con los filetes de pescado y el cacao en grano. Todos registran crecimientos en el valor transado. El primero tuvo ventas por el orden de 341’714.000 dólares (22,5 puntos porcentuales de aumento) siendo Estados Unidos el principal país de destino del grano. Los filetes exportaron un total de US$19’021.000 (37,8% más que en 2013).
El cacao en grano fue el de mayor elevación en su comercio exterior. Mientras que entre enero y octubre de 2013 solo exportó 661.000 dólares, en el mismo lapso de 2014 llegó a 2’897.000 dólares. Este resultado es cuatro veces más, US$2’236.000 de crecimiento, buena noticia para este sector de la agricultura del departamento.
Estados Unidos y países europeos: los destinos
Estados Unidos es el país de destino al que llegan más productos huilenses con una participación de 45,8% de las exportaciones. Lleva una ventaja mayoritaria al segundo en la lista de naciones receptoras, Canadá, que representa el 9,0%.
Japón, España, Alemania y Reino Unido suman el 16,8%; los escandinavos Noruega, Finlandia y Bélgica (Europa) el 10,2 y la República de Corea del Sur solo tiene el 2,8%.